Nuestros productos cumplen con los protocolos y certificaciones exigidas internacionalmente.

Cerezas
Las cerezas son conocidas como “la súper fruta” porque están llenas de antioxidantes que ayudan en la reducción de enfermedades cardíacas y del cáncer.

Uva de mesa
La uva de mesa es una fruta que además de tener vitaminas C, E, B3, B6, B1, B2, B9 y A, minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio y más. También es una fruta que hidrata (un 85% de su composición es agua), tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, entre otros beneficios.

Limones
El limón pertenece a la familia de los agrios, y se caracteriza por tener una forma redonda y ligeramente alargado. Una de las características del limón, es que no sólo tiene un uso comestible, sino que también es materia prima para otras industrias.

Manzanas
Entre sus vitaminas destaca la C: una manzana puede cubrir el 30% de las necesidades diarias.

Arándanos
Es uno de los mejores alimentos para combatir el colesterol, pues aumentan la síntesis hepática de colesterol bueno o HDL e inhiben la formación de colesterol malo o LDL.

Ciruelas
La ciruela contiene antioxidantes flavonoides polifenólicos (luteína y criptoxantina) los cuales combaten los radicales libres que entran a nuestro sistema por malos hábitos alimenticios o por tóxicos presentes en el ambiente. Estos antioxidantes evitan el cáncer y controlan el envejecimiento.

Kiwis
Para los deportistas el kiwi es una excelente fuente de potasio (100 gramos de esta fruta equivale a 312 miligramos de potasio). Esto actúa positivamente en la actividad muscular, regulando la función cardíaca, la formación de proteínas y el balance de los líquidos en nuestro organismo.

Nectarines
100 gramos de nectarines se componen de: 87% de agua, 9% de hidratos de carbono, 2% de fibra y 1,5% de proteína vegetal: es decir 100% frescura y salud.
Exportacion de vino a granel y en botella
El virus COVID-19 ha impulsado un aumento exponencial del comercio electrónico de bebidas alcohólicas y de la participación digital, y el alto nivel de inversión y contratación en este ámbito durante el pasado año significa que su éxito no se limitará al corto plazo.
Gracias a su capacidad para permitir a los consumidores comparar, revisar y descubrir, el comercio electrónico es especialmente adecuado para el segmento del vino, que está fragmentado por naturaleza. Como tal, la categoría está fuertemente sobreindexada online; el vino tiene una cuota de valor del 14% del mercado total de bebidas frente a una cuota del 40% online.